Introducción al proyecto

Diseñé una app para representantes médicos que combina geolocalización, agenda y gestión de visitas en una experiencia intuitiva, offline y lista para la realidad del terreno.

En un contexto donde cada minuto cuenta, los representantes médicos enfrentan retos como rutas cambiantes, cancelaciones y zonas sin conexión. La plataforma actual no respondía a estas necesidades: presentaba errores por conectividad, era lenta y no contemplaba el trabajo en campo. Esto generaba frustración, pérdida de tiempo y una experiencia fragmentada.

Este proyecto fue más que un rediseño visual. Se trató de crear una app móvil robusta, intuitiva y resiliente, capaz de funcionar online y offline, adaptada al ritmo de quienes están en movimiento. Con un enfoque centrado en el usuario, pusimos empatía, tecnología y diseño estratégico al servicio de su productividad diaria.

Información del proyecto

  • Cliente Laboratorios El Chopo
  • Tipo de proyecto App iPad
  • Sector Salud | Geolocalización
  • Rol UX / UI Designer
  • Herramientas Figma
  • Fecha y duración Junio - Septiembre 2024
  • Equipo 1 Diseñador | 1 PM | 5 desarrolladores

Mi papel e impacto

Investigación

Diseñé y conduje entrevistas con representantes médicos para entender sus retos reales: falta de conectividad, cambios imprevistos y herramientas dispersas. A partir de los hallazgos, desarrollé personas, mapas de empatía y definí funcionalidades clave como modo offline y rutas optimizadas.

Impacto: Convertí necesidades del usuario en requerimientos claros, alineando diseño y negocio con el contexto real del trabajo en campo.

Diseño

Elaboré la arquitectura de información, flujos de usuario y prototipos interactivos en Figma. Priorizando claridad y eficiencia, diseñé una experiencia fluida que integró geolocalización, agenda y check-in.

Impacto: El diseño redujo tiempos de gestión en un 75% y aumentó la productividad diaria de los usuarios en un 25%.

Comunicación

Fui puente entre diseño, desarrollo y negocio. Documenté decisiones de diseño, facilité sesiones de alineación y comuniqué el valor del enfoque centrado en el usuario.

Impacto: Fortalecí la colaboración entre equipos y posicioné el diseño como un motor estratégico dentro del proyecto.

Problema

La experiencia no estaba a la altura del contexto.

La plataforma web existente era lenta, poco intuitiva y dependía completamente de la conexión a internet, lo que generaba errores frecuentes y frustración en campo. Los representantes médicos perdían tiempo valioso por rutas mal optimizadas, agendas poco flexibles y una interfaz que no respondía a sus necesidades reales.

60% de los usuarios

mencionaron la necesidad urgente de funcionalidad offline debido a fallas frecuentes por mala conectividad en campo.

75% del tiempo de gestión de citas

se invertía en tareas manuales o procesos poco eficientes, como reorganizar rutas o reagendar visitas.

Más del 30% de los usuarios

reportaron dificultades con la interfaz, especialmente al interpretar iconos o acceder rápidamente a funciones clave.

Metodologías

Human-Centered Design y Design Thinking

Este proyecto fue guiado por un enfoque de diseño centrado en el ser humano, poniendo en el centro las necesidades reales de los representantes médicos. A través de la metodología Design Thinking, recorrimos cada etapa: empatizamos con sus rutinas en campo, definimos los principales puntos de dolor, ideamos soluciones funcionales, prototipamos una experiencia clara y eficiente, y validamos con usuarios reales para iterar con base en su feedback.

Cada decisión de diseño se basó en entender su contexto: baja conectividad, movilidad constante y presión por cumplir objetivos. El resultado fue una app útil, humana y lista para la realidad del terreno.

Desafío

Diseñar una app móvil funcional, intuitiva y resiliente que se adapte a las condiciones reales del trabajo en campo de los representantes médicos, operando de forma eficiente tanto online como offline.

Empatizar

Escuchar antes de diseñar

Me sumergí en el mundo de los representantes médicos. Hice entrevistas profundas con perfiles diversos: desde novatos hasta expertos con más de 10 años de experiencia. Descubrí lo siguiente:

  • Perder tiempo en rutas mal planeadas era su día a día.
  • Las cancelaciones de último minuto les causaban estrés y desorganización.
  • La falta de conexión los dejaba sin acceso a datos clave.
  • Usaban múltiples apps que no hablaban entre sí: mapas, agendas, CRM.

Insight clave: No necesitan una app bonita. Necesitan una herramienta que funcione donde y cuando más la necesitan.

Definir

El problema real no era técnico: era de contexto.

¿Cómo podríamos diseñar una app móvil que les permita gestionar sus visitas, rutas y médicos, incluso sin conexión a internet, de forma eficiente, simple y en tiempo real?

Necesitábamos una solución que operara en modo offline, integrara agenda + geolocalización + check-in, y se adaptara a distintos niveles de experiencia y dispositivos.

Idear

Diseñar más que pantallas: diseñar decisiones

Diseñé flujos para:

  • Agenda:
    • Agendar, modificar y cancelar visitas fácilmente.
    • Reprogramar citas con base en la ubicación y disponibilidad actual.
  • Geolocalización:
    • Ver rutas optimizadas y ubicación de médicos en tiempo real.
    • Hacer check-in y cerrar visitas, incluso sin conexión.

Todo con una lógica centrada en eficiencia, accesibilidad y bajo nivel de fricción.

Prototipar

Diseño intencional, visual claro, interacción sin estrés

Usando Figma, cree un sistema de diseño básico y diseñé prototipos de alta fidelidad que validarón las ideas principales:

  • Navegación simple y lógica.
  • Iconografía clara y accesible.
  • Calendario y mapa como ejes principales de la experiencia.

Me aseguré de que cada componente fuera funcional tanto para iOS como Android, adaptándose al contexto móvil y de movilidad.

Probar

Aprender rápido, iterar mejor

Probé los prototipos con usuarios reales. Algunos hallazgos clave:

  • 90% valoró tener todo en una sola app.
  • 60% pidió mejoras en modo offline: ajustamos la persistencia local.
  • 75% consideró la interfaz intuitiva, aunque ajustamos accesibilidad de iconos.

Cada iteración fue una oportunidad para refinar la experiencia, reducir la carga cognitiva y aumentar la confianza de uso.

Resultados e impacto

-75%

en tiempo para gestionar citas.

-30%

en tiempos de traslado.

+25%

en productividad.

-20%

en cancelaciones de citas.

100%

App funcional offline y online.

90%

de satisfacción tras pruebas de uso.

Reflexión final

El proyecto logró con éxito sus objetivos de mejorar la eficiencia y productividad de los representantes médicos al proporcionar una solución que integra la gestión de citas con la optimización de rutas en tiempo real. Las métricas de éxito, incluyendo la reducción de tiempos, aumento de la productividad, y la satisfacción del usuario, son indicadores claros de que la app ha cumplido con las expectativas del diseño y las necesidades del usuario. Esto confirma el valor del enfoque centrado en el usuario, demostrando que la app es una herramienta clave para facilitar la vida laboral de los representantes médicos.